Cultura - L'esprit jubile ... Los aztecas; REF : 9788448307028 . Los mexicas provenían de una tribu nómada mesoamericana que se asentó hacia el año 1325 en México-Tenochtitlán, en el centro del actual territorio de México, en donde actualmente se halla la Ciudad de México, capital del país. Los aztecas son una de las culturas más poderosas en el territorio que correspondia a mesoamérica. Culturalmente, la sociedad azteca se convirtió en la culminación de todos los logros de las culturas precolombinas anteriores de México como los olmecas, los mixtecos, los zapotecos, los mayas y los toltecas. Los aztecas, que se hacían llamar a sí mismos «mexicas», llegaron del norte y se asentaron en la cuenca del Texcoco a mediados del siglo XII, fundando su capital, Tenochtitlán, en 1325. Procedían de las tribus chichimecas del norte de México que se asentaron en tierras donde antes había florecido la antigua cultura Tolteca. La sociedad mexica se dividía en veinte clanes o calpullis, vinculados entre sí por parentesco, división territorial y la práctica religiosa, esta última inseparable del arte de la guerra. Se llama así al conjunto de las civilizaciones americanas previas a la llegada de Colón, como fueron los mexicas , los incas, los taínos, los caribes, etc. 2. aztecas calendario calendario azteca deidades muerte mexica dios muerte mexicas dioses mexicas huitzilopochtli Mexica mexicas Ver comentarios Compartir. Es posible también (aunque no se ha comprobado) que el matrimonio les otorgara también la posibilidad de asimilar al Imperio castas nobles particularmente resistentes al vasallaje. Los aztecas fueron un pueblo mesoamericano precolombino del centro de México en los siglos XIV, XV y XVI. Como dato a tener en cuenta, los dioses Aztecas son considerados personajes “originales”, propios que no contaban con adaptaciones como hiciera el Imperio Romano con la cultura y mitología griega, que eran calcados. El motivo es que tanto los mexicas, como los aztecas y los toltecas compartían la figura de un dios creador del Universo, omnipotente y dueño del máximo conocimiento. Alerte nouveautés Nouveautés. La civilización azteca llegó a su fin luego de que Hernán Cortés desembarcara en este territorio, en1521, y lograra su conquista, proceso … Además, conocieron el comercio, principalmente el trueque, así como el tráfico de esclavos, y las industrias de la minería (especialmente obsidiana para elaborar utensilios y armas) y la textil (empleando algodón y fibras de magüey). Los aztecas poseían una formidable organización militar, que les garantizó el dominio de la región durante su etapa imperial. Por eso, una vez llegados los ejércitos conquistadores en el siglo XV, fue muy sencillo convencer a las poblaciones rivales de aliarse con los europeos en la guerra contra los aztecas. La civilización azteca llegó a su fin luego de que Hernán Cortés desembarcara en este territorio, en 1521, y lograra su conquista, proceso conocido como la conquista de México. Incluso, a medida que el Imperio crecía nuevas deidades eran veneradas. Los aztecas se organizaban en comunidades llamadas calpullis, «casas de gran tamaño», las cuales estaban socialmente estructuradas de la siguiente manera: La organización polÃtica de los aztecas estaba basada en el poderÃo de la nobleza, y dentro de él se encontraban los siguientes rangos polÃticos: La arquitectura azteca comprende una parte esencial para conocer su cultura, ya que allà es donde se ven reflejados sus valores. La cultura azteca adoraba diferentes divinidades a las que ofrecÃa sacrificios y ofrendas. 67 – Téotl. En la época de la conquista de México los zapotecas eran independientes de los aztecas. Fueron los fundadores de la entidad político-territorial más grande y poderosa de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV: el Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexicano. Por ejemplo, al ver un objeto con un símbolo de reciclaje, la mente interpreta que se trata de un material que puede volver a ser aprovechado para la manufactura. Las mujeres eran consideradas menos que el hombre, estas debÃan obedecer y dedicarse al hogar. Alerte stock. Así como los mayas, establecieron la creación de un calendario que organizaba el recuento del tiempo y también acuñaron un sistema de escritura. Autor: María Estela Raffino. El idioma azteca era el Náhuatl. Para ello, se enlazaban sus relatos mitológicos con los de los dioses existentes. Los aztecas se caracterizan por los siguientes aspectos: Como la mayorÃa de las culturas mexicanas, los aztecas eran politeÃstas, es decir, rendÃan servicio y adoraban a varios de dioses; sin embargo, le profesaban su fe y culto solo a los dioses principales, los cuales en su mayorÃa estaban estrechamente relacionados con la vida agrÃcola y el ciclo solar. En la cultura azteca, los ritos eran comunes durante ceremonias y celebraciones religiosas. Los aztecas, al igual que sus predecesores culturales, emplearon el arte como una herramienta para reforzar su dominio militar y cultural. De acuerdo a las investigaciones realizadas de los códices, la cultura Azteca podría descender de los hopi. Cultura Azteca. Nos gustaría saber tu opinión…. De hecho, hicieron de Teotihuacán, ya abandonada y en ruinas, un lugar de peregrinaje religioso en el que llevar a cabo ritos y ofrendas humanas: varones al dios Sol, mujeres a la diosa Luna. Los diferentes tipos de lenguaje pueden ser decodificados por una persona que maneje el mismo sistema de signos con el que fue elaborado el mensaje. Uno de ellos, el clan de la serpiente, luego de la erupción del volcán de picos de San Francisco, emigró en grupo por los cuatro puntos cardinales en búsqueda de tierras nuevas. Indisponible . Los aztecas, también llamados mexicas, fueron una civilización que existió entre los años 1325 y 1521, ubicada en la región actual de México, zona central y sur de América central. Historia de los Aztecas. Consultado: 28 de marzo de 2021. Los conocimientos astronómicos y matemáticos de los aztecas debieron ser notables, como lo demuestran los calendarios atribuidos a dicha cultura. Ha existido desde siempre una lucha de los mexicanos a lo largo de su historia por definir y promover la identidad de su nación. Su forma de edificar se caracterizaba por el ingenio y la adaptación, por lo cual contaban con lugares completamente artÃsticos, cómodos y amplios que, además, portaban un importante significado para su cultura y religión. Los aztecas o mexicas fueron un gran imperio cuyo dominio se extendió por toda la zona de influencia conocida como Mesoamérica, siendo una zona cultural de la zona central americana. Extensión terrictorial de la cultura zapoteca: Calendario. Estos debÃan recibir educación militar, participar en combates y educar a los hijos mayores para que lucharan también. 2 Características generales de la cultura azteca, 3 Organización política y social de los aztecas. Contaban con la labor de inteligencia de los comerciantes y mercaderes, que brindaban información clave previo a las invasiones, que generalmente duraban hasta que sus enemigos cedieran al vasallaje. Los aztecas construyeron la ciudad-estado de Tenochtitlán en 1325 y continuaron expandiendo su poder hasta que el Imperio Azteca fuera establecido en 1428. ), Los aztecas, Dastin, 2004, ISBN 978-84-96249-83-7. Inicio; El Imperio Azteca; La Cultura Azteca; La Vida Azteca; La Religión Azteca; Buscar por. La cultura azteca o los Mexicas, fueron un grupo precolombino Mesoamericanos que vivieron su época entre los siglos XIV y XVI.. Eran originarios de México y su idioma era el Náhuatl. Te explicamos todo sobre la cultura azteca. Matos Moctezuma, Eduardo, Los aztecas, La Aventura Humana, 1989. Su arquitectura debÃa siempre realzar el arte y la religión. Los aztecas creían que habían existido cuatro edades, o «soles», previas a aquella en la que ellos vivían. El idioma azteca era el Náhuatl. La guerra era fundamental en el modo de vida azteca. Desde allí se expandieron hacia afuera, se adueñaron de los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas (la costa), Hidalgo y parte del territorio actual de Guatemala. Incluía personas de las tres clases sociales: En cada altépetl se ejercía la justicia local y administrativa mediante instituciones designadas para ello. En honor a sus dioses, los aztecas celebraban múltiples ritos, siendo el sacrificio humano el Allí, la justicia era impartida en el propio palacio real por parte de las autoridades. Aztecas. Los hombres eran los encargados de dar honra a sus dioses y servir en sus templos. Estuvieron en gran parte de su progreso y desarrollo en la región cultural de Mesoamérica desde 1325 hasta 1521, fecha tope donde derrotan a los aztecas por la llegada de los españoles. Los plebeyos dentro de la organización social de los aztecas.. En la cultura azteca, por debajo de la nobleza estaban las personas comunes o macehualtin, de acuerdo a ello, la estratificación social era la siguiente:. Los ritos aztecas están relacionados y pueden derivar de otras culturas antiguas, como la cultura tolteca. En realidad, se trata de muchas tribus individuales, principalmente de habla nahuatl, que reconocen su origen en el mítico lugar de Aztlán. El Imperio azteca —llamado también y de forma más precisa Triple alianza, Imperio mexica o Imperio tenochca — 1 fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. El ejército mexica estaba integrado por numerosos plebeyos (yaoquizqueh), apenas con una instrucción militar básica, y un número menor pero considerable de guerreros profesionales provenientes de la nobleza, organizados en distintas sociedades guerreras, de acuerdo a sus desempeños y su tradición bélica. Inicio / América precolombina / Civilización azteca. Por ejemplo, era el único factor de ascenso social para los plebeyos, por lo que los hombres recibían instrucción militar desde edades tempranas. La historia de la arquitectura azteca se remonta a las culturas Mesoamericanas clásicas ya que la mayoría de ellas influenciaron, en parte, a la arquitectura azteca. Los aztecas fue una de las civilizaciones prehispánicas y en este caso precolombina que se asentaron en la zona central y sur de lo que actualmente es México allá por el año 1325 hasta 1521 en el que México fue conquistada por los españoles al mando de Hernán Cortes. La cultura mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República mexicana, se extendía, ... Lucena, Manuel, Así vivían los aztecas, Anaya, Madrid, 1992, ISBN 978-84-207-4486-5. Características generales de la cultura azteca, Organización política y social de los aztecas. Sacerdotes: Tenían gran autoridad y poder, más que el resto, ya que los aztecas se caracterizaron por ser un pueblo fundamentado en la religión y la milicia. Su religión tenÃa como particularidad la utilización de sacrificios humanos y la práctica del canibalismo. Descubre qué tipos de rituales y sacrificios hacían los aztecas. Uno de los grupos indígenas mexicanos más conocidos es el formado por los aztecas. Los aztecas son herederos de la tradición cultural de los toltecas, que sirven de nexo entre la cultura azteca y la maya. https://enciclopediadehistoria.com/cultura-azteca/, Se ubicaban en el actual México y fueron los últimos en llegar al pueblo de. Esta civilización se desarrolló a lo largo de casi 200 años y ha influenciado sobremanera en el desarrollo de culturas posteriores. Tenían una gran estructura social y su economia estaba basada en diferentes acFvidades, desde el comercio, hasta la elaboración deartesanías y a la conquista de nuevos territorios. Hoy día podemos encontrar la pieza en el Museo Nacional de … Los aztecas impusieron con astucia su jerarquía sobre sus aliados, y extendieron su dominio hasta las costas del océano Pacífico y del golfo de México. Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. Los aztecas llegaron a alcanzar su grandeza y apogeo debido en gran parte al desarrollo de una organización militar y la guerra. Información sobre la Civilización Azteca, el Imperio Azteca y su Cultura. Se llamaban a sí mismos Mexica. Disponible en: https://concepto.de/cultura-azteca/. La cultura Azteca (llamados también Cultura Mexica), Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. La procedencia de la cultura azteca, o mexica, y su historia antigua están pobladas de mitos y leyendas, mezclandose fantasía y realidad histórica, siendo muy difícil para los estudiosos discernir dónde terminan unas y comienza la otra. Los aztecas también pueden ser llam… Cómo estaba jerarquizada la organización política de los aztecas.. En el marco de las referencias anteriores, la organización política de los aztecas fundamentada en el poderío de la nobleza, tuvo la siguiente jerarquización:. De las aldeas a los centros ceremoniales . FísicaBloque: 3Secuencia 15. Esto arrojó como resultado una religión llena de intrincadas y complejas historias de parentesco entre los dioses, fruto del sincretismo entre civilizaciones. EL IMPERIO AZTECA. Página principal ; Arte Azteca; Archivo. La cultura 2.0. Civilización que existió entre los años 1325 y 1521, ubicada en la región actual de México. Antes de hablar sobre la vestimenta de los aztecas como tal, debemos comentar brevemente quiénes eran ellos, para conocer mejor su cronología y su cultura y, así, entender mejor su ropa. A su nombre hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas, a las que además imponían un sistema de impuestos que centralizaba en Tenochtitlán la mayor cantidad de riquezas posible. La cultura azteca era una cultura llena de complejas tradiciones mitológicas y religiosas. cultura azteca . La cultura y el saber de los aztecas tuvieron expresión en los más diversos campos. Última edición: 6 de agosto de 2020. La Cultura Azteca Los aztecas fueron un pueblo marcadamente religioso, que creyó en una gran cantidad de dioses que regían todos los aspectos de su vida cotidiana, económica y política. Cultura Azteca es un término usado para referirse al idioma, la religión, la danza, la música, la arquitectura, la comida y las costumbres de ciertos grupos étnicos de México central, particularmente a aquellos grupos que hablaban el idioma náhuatl y que alcanzaron el dominio político y militar sobre grandes partes de Mesoamérica en los siglos XIV, XV y XVI, un periodo posclásico tardío en la … El eterno, invisible e indestructible. Los aztecas establecieron México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte, asumirían el poder después del año 1200 d.c. Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecía al grupo nativo Nahua. Características generales de la cultura azteca Los aztecas no construyeron Teotihuacán, pero lo utilizaban para sus rituales. Se le venera bajo la figura de un conejo, animal que en la cultura mesoamericana era asociado con los excesos y la embriaguez. Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los más conocidos pueblos mesoamericanos de la época precolombina. Sin embargo, es posible y frecuente hallar evidencia de veneración de dioses toltecas como Tláloc, Tezcatlipoca o Quetzalcóatl. Su cultura, sin embargo, no murió por completo: muchas otras tribus incorporaron aspectos de la cultura olmeca. Los dioses aztecas más reconocidos son: La economÃa azteca se basaba principalmente en la agricultura, a través de la cual cultivaban principalmente ajÃ, frijol y maÃz. Su carácter belicista se reflejaba en sus vestimentas, adornadas con plumas y otros adornos que mostraban además la jerarquía del individuo dentro de la sociedad. De Hanns Prem. Rojas, José Luis, Los aztecas. El Imperio azteca surgió en apenas 200 años, gobernó y colonizó la región central mesoamericana en una triple alianza entre los pueblos de Texcoco (acolhuas), Tlacopan (tepanecas) y México-Tenochtitlán. Gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas, se aprovecharon las aguas del lago Texcoco mediante un sistema de cultivo llamado chinampas, que empleaba el lodo del lago como abono y pudiendo sembrar varias veces al año. Cada una de estas edades había sido destruida por un cataclismo, posibilitando que la siguiente desarrollara formas de vida más evolucionadas. Ajouter à ma liste d'envies Liste d'envies; Alerte prix Prix. En dicha región contaban con diversos ecosistemas, distintas regiones climáticas y por lo tanto distintos recursos naturales que aprovechar. Para los aztecas era el inmortal, el creador quien sostenía el mundo. Por otro lado, los problemas irresolubles podían elevarse a tribunales judiciales en México-Tenochtitlán y Texcoco. Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. cultura azteca. Características de la cultura azteca Una vez establecidos, el imperio fue ganando en presencia geográfica, extendiéndose por gran parte del sur y centro de México, en la cuenca y … Para el año 1521, lograron tener más de 300.000 km² y una población de casi 7 millones de habitantes. La economía azteca fue, especialmente durante el apogeo imperial, sumamente próspera. Además, el cultivo de las tierras se asignaba a los clanes o calpulli, repartiendo la producción entre el Estado, los sacerdotes, las familias del clan y su jefe. Se conoce como los aztecas, tenochcas o mexicas a uno de los más conocidos pueblos mesoamericanos de la época precolombina. Lengua y escritura de la Cultura Tolteca: Los toltecas practicaban lo que llaman sacrificios humanos que para ellos era una forma de comunicarse con algunos de sus dioses. Los aztecas . Los aztecas eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, cuyo patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli. Los aztecas tenían varias clases sociales que contaban con distintos niveles de importancia y poder, los cuales podemos ordenar en: Por un lado se encontraba la Clase altaque estaba compuesta por: 1. Iza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Dicha civilización se encontraba en lo que hoy conocemos como México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero y parte de Guatemala. La capital del imperio azteca fue Tenochtitlán, construida en una isla elevada en el lago de Texcoco. Además, implementaban el cobro de tributos a esclavos, campesinos por el trabajo de tierras y a los pueblos sometidos bajo su dominio. El control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100. La ... que acabó produciendo una huella imborrable en todos los aspectos vitales. En esto los estudiosos no llegan a un consenso definitivo. Estas culturas incluían a la cultura Olmeca, que existía … La cultura azteca ha sido una de las más conocidas a nivel mundial; y es que llegó a ocupar gran parte de México y a hacerse presente en algunos países de América Central, estableciéndose desde el año 1325 al año 1521. Esta palabra significa el dios soberano. Así, a inicios del siglo XVI ya los aztecas, gobernados por Moctezuma II, ejercían el control imperial de la región y habían convertido el náhuatl en lingua franca en prácticamente toda Mesoamérica. Se trata de 5 días considerados por los aztecas como vacíos o nefastos (del 28 de enero al 1 de febrero) (¿Te gusta la cultura mexica y su fantástico universo? En particular porque el dominio de los pueblos vecinos brindaba la oportunidad de mano de obra barata y abundante. Los escultores utilizan principalmente basalto, oro, piedras y cerámicas para hacer sus esculturas.Hicieron estatuas de los cuerpos humanos, figuras sagradas, dioses aztecas, máscaras, calendarios e imagen de animales. Para: Concepto.de. De hecho, Tenochtitlán fue la capital del Imperio completo. Por otro lado, pretendÃan actuar a través de los valores de respeto, honra y educación para que todo marchara bien.
Pelet Ikan Arwana, Diy Painted Furniture Ideas, How To Describe Spoiled Food, Cvc Puzzle Printables, Marginal District Definition Ap Gov,